Blog de Arquitics

17 de febrero de 2013

VOLVIENDO A LA IMPRESIÓN EN 3D

Creo que hay mucha especulación sobre el tema de la innovación y la creatividad. Esto no es más que una visión muy interesada y comercial de un movimiento muy serio.
Un ejemplo es la impresión en 3D
¿La fabricación asisitida en casa?
No sé si esto será un factor diruptivo o no ¿Conseguiremos generar más empleo? ¿El último grito en juguetes tecnológicos en casa? ¿El nuevo taller mágico?
La empresa necesita no solo trabajadores autómatas, la empresa necesita un equipo, generalemente liderados por un estratega, el problema de la empresa en España es que tiene de todo menos de un estratega que le ayude a enfocar correctamente sus objetivos. Lees los objetivos de los directivos, ves que no tienen ninguna estrategia clara. Ni siquiera un rumbo claro.
Tenemos que pensar qué tenemos que tener para el futuro ¿Querrá la sociedad objetos impresos? ¿Se convertirá el nuevo técnico del 3D en el orfebre del siglo XXI? ¿Es una nueva idea loca que tiene como fin volver a recuperar la industria creativa y de valor? ¿Alguién se ha percatado que aprender esta técnica es muy largo y tedioso?
No sé que será del futuro de esta tecnología, pero creo que de momento solo estamos prometiendo una quimera.
Otra aportación interesante de Enrique Dans. Obama hablando de usar la impresión en 3D para volver a fabricar en América.
Our first priority is making America a magnet for new jobs and manufacturing. After shedding jobs for more than ten years, our manufacturers have added about 500,000 jobs over the past three. Caterpillar is bringing jobs back from Japan. Ford is bringing jobs back from Mexico. After locating plants in other countries like China, Intel is opening its most advanced plant right here at home. And this year, Apple will start making Macs in America again.
There are things we can do, right now, to accelerate this trend. Last year, we created our first manufacturing innovation institute in Youngstown, Ohio. A once-shuttered warehouse is now a state-of-the art lab where new workers are mastering the 3D printing that has the potential to revolutionize the way we make almost everything. There’s no reason this can’t happen in other towns. So tonight, I’m announcing the launch of three more of these manufacturing hubs, where businesses will partner with the Departments of Defense and Energy to turn regions left behind by globalization into global centers of high-tech jobs. And I ask this Congress to help create a network of fifteen of these hubs and guarantee that the next revolution in manufacturing is Made in America.”
El gobierno de los Estados Unidos invertirá 30 millones de dólares en un proyecto para crear un centro de investigación en la materia. 
Está bien como concepto. Una impresora normalita cuesta más de lo que me va a costar la reforma de mi casa ¿Esto es bueno o es malo?