Blog de Arquitics

10 de febrero de 2013

EL 3D VIENE ¡PERO!

Hola a todos.
Enrique Dase ha publicado un artículo genial sobre impresión en 3D, como idea es muy buena pero tiene un truco muy malvado, la información que necesitan las impresoras. 
Es necesario poseer unas habilidades especiales que el sistema educativo universal se encargó de destruir. 
1- Pensamiento analítico, porque tienes que saber descomponer el objeto para poder imprimirlo en piezas más pequeñas.
2- Capacidad de representación tridimensional la captura y reprsentación de la información es crítica, las impresoras no pueden imprimir información incoherente. Hice un proyecto de impresión y tuve que rehacer el 3D porque la persona que me ayudó al principio cometió tantos errores de modelado que en la auditoría que hace el programa de la impresora no había forma humana de seguir, tampoco valía corregir los errores. Un error incrustado en la información del 3D y te vuelves loco intentando imprimir.
3- Gestionar la información, los formatos y los estándares. No es igual imprimir un objeto con un solo color, que imprimir objetos en color.
4- Técnicas de post proceso. No todos los objetos se pueden imprimir sin soporte. Los objetos como las esculturas necesitan una especie de molde. Luego hay que quitarlo con disolventes químicos. Hablo incluso de las impresoras sencillas. Hay que tratar la superficies porque salen muy rugosas y en algunas ocasiones pintar los objetos. Hay que tener buena mano y mucha paciencia para usar aerógrafo.
Por otra parte apoyo tu iniciativa porque es una herramienta magnífica para desarrollar una visión espacial y gestionar la complejidad.
Un factor muy incómodo es que el software para gestionar las impresiones vale más que las maker bots. No os fiéis de las demos. Hay que generar una cantidad de información de gigas a veces. Es un mini proyecto de fabricación y ensamblaje. Util sin duda pero complejo también.

Os dejo el artículo de "the shape of the things to come"