Blog de Arquitics

28 de mayo de 2016

MAKER FAIR UNA FIESTA PARA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVAVIÓN

¿QUÉ ES UNA MAKER FAIRE?

Parte Feria científica parte feria de artesanía y parte de algo totalmente nuevo. Los Maker Faire son reuniones de hacedores de todas las edades de: entusiastas de la tecnología, artesanos, educadores, aficionados, artesanos, ingenieros, clubes de ciencia, autores, artistas, estudiantes y expositores comerciales. Todos estos "hacedores" se apuntan a los Maker Faires para mostrar lo que han hecho y compartir lo que han aprendido.

El lanzamiento de del principal Maker Faire en el área de Bay Area, El Condado de San Mateo, San Francisco, en el año 2006. Esta feria demostró la popularidad del trabajo manual y el interés de legiones de aspirantes makers a participar en actividades prácticas y aprender nuevas habilidades en el evento. Es un acontecimiento familiar, el 50% de los asistentes viene con niños. A los largo de los años este evento se extendió de forma global en forma de Mini Ferias y otras mundiales, incluyendo Tokio, Roma, Detroit, Oslo y Shenzhen. Aquí disponen de mayor información sobre los Maker Faires.
Un Maker Faire está diseñado principalmente como una ventana hacia el futuro, mostrando a los hacedores que están explorando nuevas formas y nuevas tecnologías. Además esta feria no solo se limita a la tecnología, abarca la innovación y la experimentación en ciencia, ingeniería, arte, performance y arte.

Es una reunión de personas fascinantes, curiosas que disfrutan aprendiendo y que aman compartir lo que pueden hacer. Es un lugar para los makers para mostrar ejemplos de su trabajo e interactuar con otros acerca de él. Muchos makers dicen que no tienen ningún otro lugar para compartir lo que hacen. La cultura de DIY (hágalo usted mismo) es en la mayoría de los casos invisible en nuestras comunidades, esta se lleva discretamente en tiendas, talleres y habitaciones en las casas. Normalmente este tipo de actividades no son visibles en las exposiciones y eventos de ciencia o arte tradicionales. Las Ferias Maker ayudan a hacer visible estos proyectos e ideas que no podemos encontrar habitualmente.

Fuente: Maker Media, oraniza Maker Faire, publica Make: magazine y ofrece electrónica, herramientas, kits y publicaciones espacializadas para Makers aficionados a través de Maker Shed.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LA MAKER FAIRE DEL 2016?

La feria Maker Faire del 2016 incluyó numerosas novedades. Un reportaje instructivo realizado por el corresponsal del portal de DIY ADAFRUIT muestra algunas curiosidades y novedades de la feria. El reportaje confirma la introducción de Maker Media, en él observamos las diferentes actividades y la variedad de propuestas que acoge la feria. Es una fiesta de la innovación y la creatividad.



¿ALGUNAS NOVEDADES?

El corresponsal de Adafruit nos deja algunas propuestas y desarrollos muy interesantes de algunos makers. Os invitamos a visitar estas páginas y analizar sus propuestas.
- BioCurious: http://biocurious.org/
- Counter Culture Labs: https://counterculturelabs.org/
- OpenAPS: https://openaps.org/
- Kinetic Steam Works: http://kineticsteamworks.org/
- Fun Bike Unicorn Club: http://fbuc.org/
- DiWire Bender: http://www.pensalabs.com/diwire-overv...
- OpenPNP: http://openpnp.org/
- Ytai Ben-Tsvi: http://ytai-mer.blogspot.com
- Pixie 3W chainable RGB LEDs: https://learn.adafruit.com/pixie-3-wa...
- Electric Giraffe: http://electricgiraffe.com/

¿QUÉ OPINAN LAS CHICAS MAKER?

Os dejamos un video realizado por una Maker, Rainbow Girl en él muestra su visión personal como chica Maker de las novedades y curiosidades de la feria de este año.

17 de enero de 2016

APRENDER A HACER: DE LOS CONTENIDOS A LAS COMPETENCIAS

Estimados amigos.
Me encantó esta presentación y deseo compartirla con vosotors. Es Muy acertada. Leyendo el Libro de Marc Prensky, el Mundo requiere un nuevo curriculum. Me parece Muy acertada esta reflexión, hay muchas coincidencias entre los dos autores.
También el artículo publicado en la revita Carlos Magro en su excelente blog


7 de enero de 2016

MIENTRAS EN LAS GRANDES DEMOCRACIAS SE PREMIA EL AHORRO EN LAS DÉBILES SE CASTIGA EL AHORRO

El Periódico de la Energía ha publicado una interesante noticia que alegrará algunos de los firmes defensores de las energías renovables. La empres alemana Sonnanbatterie construyó un ecosistema de almacenamiento y distribución de la energía producida por sistemas renovables generados por placas solares o aerogeneradores. El sistema según su información técnica fue descrito como un Airbnb energético puede ayudar a los usuarios a conseguir el mayor ahorro posible.
El Periódico de la Energía describe este sistema:
Pero el caso de Sonnenbatterie va un paso más allá en este tipo de comercialización de energía, ya que da entrada en la plataforma al uso de baterías de almacenamiento. Permite a los proveedores almacenar energía de unos activos intermitentes y venderla cuando el Sol no brille y el viento no sople.
Así sería un intercambio de energía. Cuando los suscriptores generen más energía de la que pueden gastar con sus placas solares (o pequeñas turbinas eólicas), el software de operaciones la incorporará a la reserva de energía disponible de la que los miembros de la comunidad pueden hacer uso. Los consumidores pagan a los productores 25 céntimos por kilovatio hora (kWh). Es menos de lo que pagan los consumidores por la electricidad en Alemania, donde la electricidad es cara, pero más de lo que la tarifa de inyección de Alemania paga a los propietarios de energía de generación distribuida por enviar esa energía a la red eléctrica.
Según explica el portal, mientras que la plataforma de Sonnenbatterie utiliza un precio fijo, otras plataformas permiten a los productores a fijar sus propios precios y los compradores deciden cuánto están dispuestos a pagar. De esta manera, un sistema basado en el mercado que fija el precio de la electricidad en función de la oferta y la demanda podría evitar los problemas del balance neto. Un sistema comercial distribuido daría a los clientes la capacidad de simplemente vender su energía al mayor postor.
¿Podría Sonnanbatterie ser la alternativa deseada por los usuarios eco-conscientes que deseaban poseer el sistema de almacenamiento de Tesla?

1 de enero de 2016

Entornos que Curan - Spaces that Heal

En las próximas semanas inciaremos un proyecto de gran interés para los responsables de los entornos educativos. Se trata del poder curativo del espacio interior y exterior y cómo podemos usar estas caracterísitcas especiales para crear entornos de aprendizaje efectivo. Las nuevas revelaciones de investigaciones neurocientíficas apuntan a unos conceptos disruptivos que rompen con los cánomes de diseño de espacios interiores y exteriores defendidos y reproducidos constantemente en la mayoría de los países y entornos educativos. Este es el principio de un viaje apasionante y un recorrido por descubrimientos recientes en campos científicos y aplicaciones desconocidas por los profesionales. Espero que os guste.

9 de junio de 2015

ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJE DE JUAN FREIRE UNA VISIÓN INTERESANTE DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se está cayendo el muro para las universidades permite el nacimiento de una sociedad inclusiva.
Innovar hoy es muy barato gracias a las nuevas necesidades. Nuestras universidades se convierten en plataformas que dinamicen el aprendizaje y la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos.
La Universidad Peer-to-Peer University.&nbsp

16 de mayo de 2015

Marie Kondo Organizar tu entorno te llena de energía y felicidad

Ordenar tu entorno de llena de energía y felicidad.
Os dejo este video de Marie Kondo una especialista en organización de espacios personales. En realidad no es solo tu habitación o tu despacho es tu forma de ver el mundo y de vivir los que realmente cambias.
El libro es interesante. Espero pensar en lo mismo.

29 de enero de 2015

Organizational matrix of activities-components Design tool

Esta es una Herramienta que Propongo para nuestros lectores "Organizational matrix of activities-components Design tool" Es un esquema que nos permitirá de alguna manera visualizar simultáneamente varias variables para planificar los recursos tecnológicos de un Ecosistema de Aprendizaje Asistido por las TICs. Este es un enlace para descargar una copia de trabajo. Agradecemos vuestro feedback. 
















This is a tool that I propose for our readers ' Organizational matrix of activities-components Design tool ". It's a scheme that will allow us view simultaneously several variables to plan the technological resources of an ICT-assisted ecosystem. This is a link to download it. We would appreciate your feedback. 

6 de mayo de 2014

TUTORIALES DE SKETCHUP PARA ARQUITECTOS

Hola a todos!
arquiTICs sigue vivo y coleando.
Hay muchos temas que vamos a tratar a partir de ahora.
Para empezar en este apartado vamos a proporcionar varios vídeos muy interesantes sobre uso de Sketchup para arquitectura.
Aquí tenéis el primer video.

6 de diciembre de 2013

Google’s Larry Page on Why Moon Shots Matter

Os dejo este artículo de Wired es extraordinario el discurlo de Larry Page.
La mayoría de las empresas estarían felices de mejorar un producto un 10 por ciento. No es la idea que patrocina el CEO y cofundador de Google. La forma en Page ve, una mejora del 10 por ciento significa que que estás haciendo básicamente lo mismo que todos los demás. Probablemente no fallará de forma espectacular, pero se le garantiza no no tendrá un éxito significativo

Es por eso que Page espera que sus empleados crean productos y servicios que son 10 veces mejor que la competencia. Eso quiere decir que no esté satisfecho con el descubrimiento de un par de eficiencias ocultas o ajustar el código para lograr ganancias modestas. Mil por ciento de mejora requiere un replanteamiento de los problemas en su totalidad, la exploración de los bordes de lo que es técnicamente posible, y tener mucho más diversión en el proceso.